Entradas populares

miércoles, 13 de noviembre de 2013

{ paul delvaux y el surrealismo }







Paul Delvaux fue uno de los principales representantes del surrealismo en Bélgica. Procedente de una familia de abogados, tuvo que convencer a su padre para que le permitiese acceder a la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruselas. Allí, y tras un breve periodo dedicado a la arquitectura, se decidió a estudiar pintura decorativa, graduándose en 1924. En sus primeras obras estuvo presente la influencia de expresionistas flamencos, como Constant Permeke y Gustave de Smet, que constituían la vanguardia belga del momento. El contacto con el expresionismo haría que desde entonces en Delvaux primase un interés por la representación del ser humano, en su caso centrado especialmente en la figura de la mujer, algo que se mantendría como una constante a lo largo de su obra.
Cuando, a mediados de la década de 1930, Delvaux descubrió el surrealismo a través de la obra de René Magritte y la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, sintió la «libertad de transgredir la lógica racionalista» a la que hasta entonces se había sentido ligado. A pesar de no haber sido un miembro ortodoxo del grupo, participó en la Exposition Internationale du Surréalisme organizada por André Breton y Paul Éluard en París en 1938 y en las muestras que siguieron en Amsterdam y México.
La. obra de Delvaux destaca por su unidad estilística. El realismo verista de sus obras nos remonta a un mundo onírico, con seres tan aislados y ensimismados, que parecen sonámbulos. Son figuras cuyos ojos no comunican nada, que parecen mirarse a sí mismas y que se sitúan generalmente en escenarios nocturnos. Tanto su obra pictórica tardía, como los grabados que realizó al final de su vida, continuaron en la misma línea con la que había comenzado su trabajo en los años treinta. Tras numerosas exposiciones y reconocimientos en su país natal y en el extranjero, en 1982 se abrió al público el Musée Paul Delvaux en Saint-Idesbald.





{ los misterios del rectángulo } · siri hustvedt




“Nunca me enamoran los cuadros que puedo abarcar por entero;
mi amor necesita tener la sensación de que algo se me escapa…” 

Siri Hustvedt





jueves, 7 de noviembre de 2013

{ maleta de piel de pájaro }




La mano de la enamorada del viento
acaricia la cara del ausente.
La alucinada con su «maleta de piel de pájaro»
huye de sí misma con un cuchillo en la memoria.
La que fue devorada por el espejo
entra en un cofre de cenizas
y apacigua a las bestias del olvido.

Alejandra Pizarnik






{ la casa de las bellas durmientes } · yasunari kawabata




"Una poetisa muerta de cáncer en su juventud había dicho en uno de sus poemas que para ella,
en las noches de insomnio, "la noche ofrece sapos, perros negros y cadáveres de ahogados".
Era un verso que Eguchi no podía olvidar.
Al recordarlo ahora se preguntó si la muchacha dormida -no, narcotizada- de la habitación contigua podría ser como el cadáver de un ahogado; y vaciló un poco en acudir a su lado.
No le habían dicho cómo la sumían en el sueño."


Yasunari Kawabata





miércoles, 6 de noviembre de 2013

{ los zapatos y el deseo }




"El zapato es un objeto capaz de transformarse en un recipiente de deseos."


Edmundo Castillo












{ días extraños }



Días extraños.
Intermitencias diastólicas.
La edad y el ansia: ansiedad.
Gravedad o
levedad.

Cártobas NicOh





lunes, 4 de noviembre de 2013

{ Ana, soror..., historia de un incesto } · marguerite yourcenar




- ¿Por qué no me has matado, hermano mío?
- Ya lo he pensado -dijo él-. Te amaría muerta.


Marguerite Yourcenar







{ la hora del ángel } · anne rice




"La gente continúa viviendo incluso en circunstancias insoportables.
Y el cielo sabe que no hemos de avergonzarnos de nuestras lágrimas,
porque son la lluvia que disuelve el polvo cegado de la tierra
posado sobre nuestros duros corazones."


Anne Rice




{ la simplicidad es compleja en si misma } · constantin brancusi







《La simplicidad es compleja en si misma,
y uno tiene que ser alimentado por su esencia con el fin de comprender su valor.
Cuando uno está en la esfera de lo bello, no se necesitan explicaciones.》

Constantin Brancusi




domingo, 3 de noviembre de 2013

{ entre paréntesis, aprendo, camino y vivo }



NACIÓ de mí.

Y estuvo
durante
un tiempo.
Se fue.
Nos fuimos.
Tal vez, un día
regresemos.
Para caminar
hacia adelante.
Sin reproches,
ni peros.
Tan diferentes
tan semejantes.
Espero.
Y si no es.
Ya no desespero.
Sin dejar de querer
Quiero.
En este paréntesis,
aprendo,
camino,
y vivo.

Cártobas NicOh




sábado, 2 de noviembre de 2013

{ discurso en el depósito de objetos perdidos } · wisława szymborska




Perdí algunas diosas en el camino de sur a norte,
y también muchos dioses en el camino de este a oeste.
Se me apagaron para siempre un par de estrellas, ábrete cielo.

Se me hundió en el mar una isla, otra.
Ni siquiera sé exactamente dónde dejé las garras,
quién trae mi piel, quién vive en mi concha.
Mis hermanos murieron cuando me arrastré a la orilla
y sólo algún huesito celebra en mí ese aniversario.
Salté de mi pellejo, perdí vértebras y piernas,
me alejé de mis sentidos muchísimas veces.
Desde hace mucho cerré mi tercer ojo ante todo esto,
me despedí de todo con la aleta, me encogí de ramas.
Se esfumó, se perdió, se dispersó a los cuatro vientos.
Yo misma me sorprendo de mí misma, de lo poco que quedó
de mí:
un individuo aislado, del género humano por ahora,
que sólo perdió su paraguas ayer en el tranvía.

Wisława Szymborska