FeliZ Año Nuevo 2013 ~ Happy New Year 2013
Tabulando la vida / Habitar en sus márgenes, lindes del camino. [ Cártobas NicOh ]
Entradas populares
-
"Lo has intentado. Has fracasado. No importa. Inténtalo de nuevo. Fracasa otra vez. Fracasa mejor." "A l ser human...
-
"El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas." Marcel Duchamp Durante el otoño de...
-
"Autorretrato", Dora Maar, 1936. Henriette Theodora Markovitch, más conocida como Dora Maar (1907-1997), artista plástic...
-
El coño de mi vecina sabe a mejillón del Cantábrico, sus tetas a tortilla de patata y en su culo de trufa me bebería una botella de champ...
-
Pocas cosas hay tan gratas como toparse inesperadamente o esperadamente con la fascinante sonrisa de un fascinante hombre, grande él entr...
-
Sobrevivir a uno mismo ¿es una penitencia o un regalo que brinda el otro lado del espejo para buscar y encontrar tu reflejo? Cuando ambos...
-
Viernes noche. Hacía ya un par de horas que los últimos clientes habían abandonado el restaurante. No recordaba cuándo, pero tenía la cer...
-
Salió tan apresurada y absorta del ascensor que la colisión frontal fue inevitable y el desconcierto mutuo. Levantó la mirada con la ...
-
"Es mejor tener tu nombre escrito en un libro de insectos que nada". "La arena pudre las cosas." “¿Excavas para s...
lunes, 31 de diciembre de 2012
"anti-parábola" ~ oscar wilde ~
Jesús llega a un pueblo donde había hecho varios milagros, entra en un suntuoso palacio y halla un hombre con los cabellos coronados de rosas rojas y los labios húmedos de vino.
—¿Por qué vives así? —le pregunta.
Y el joven, después de mirar a Jesús y reconocerlo, le respondió:
—Un día, era yo un leproso y Tú me curaste. ¿De qué otra manera iba a vivir?
Luego, Jesús sale a la calle y encuentra a un joven que mira a una mujer con ojos de concupiscencia. Jesús le dice:
—¿Por qué miras a esa mujer de ese modo?
El joven responde:
—Un día que yo era ciego, Tú me diste la vista… ¿De qué otro modo iba a mirar?
"con el tiempo" ~ veronica shoffstall ~
"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, que el amor no significa acostarse y una relación no significa seguridad; y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema. Que hay que plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno vale, y con cada día... uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.
Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido. "
Veronica Shoffstall
"el corazón de las tinieblas" ~ joseph conrad ~
Decía Borges que los buenos autores influyen no sólo en el futuro sino también en el pasado, y en este caso la película sirvió para rescatar este relato breve, de apenas cien páginas.
"El corazón de las tinieblas", Joseph Conrad.
Obra en la que basa la película: "Apocalypse Now", F. F. Coppola.
"Vosotros sabéis que odio, detesto, me resulta intolerable, la mentira, no porque sea más recto que los demás, sino porque sencillamente me espanta. Hay un tinte de muerte, un sabor de mortalidad en la mentira que es exactamente lo que más odio y detesto en el mundo, lo que quiero olvidar. Me hace sentir desgraciado y enfermo, como la mordedura de algo corrupto."
"He luchado a brazo partido con la muerte. Es la contienda menos estimulante que podéis imaginar. Tiene lugar en un gris impalpable, sin nada bajo los pies, sin nada alrededor, sin espectadores, sin clamor, sin gloria, sin un gran deseo de victoria, sin un gran temor a la derrota, en una atmósfera enfermiza de tibio escepticismo, sin demasiada fe en los propios derechos, y aún menos en los del adversario. Si tal es la forma de la última sabiduría, la vida es un enigma mayor de lo que alguno de nosotros piensa. Me hallaba a un paso de aquel trance y sin embargo descubrí, con humillación, que no tenía nada que decir."
"Yo levanté la cabeza. El mar estaba cubierto por una densa faja de nubes negras, y la tranquila corriente que llevaba a los últimos confines de la tierra fluía sobríamente bajo el cielo cubierto... Parecía conducir directamente al corazón de las inmensa tinieblas."
Etiquetas:
bob dylan,
cine,
joseph conrad,
reflejos fugaces
domingo, 30 de diciembre de 2012
"84, Charing Cross Road" ~ helen hanff ~
“Vivimos en una época depravada, destructora y degenerada, en la que una librería -¡una LIBRERÍA! – no tiene el más mínimo reparo en destrozar hermosos libros antiguos para emplear sus páginas como papel de embalaje […] Han roto ustedes el libro en mitad de una gran batalla… y ni siquiera consigo averiguar de qué guerra se trataba.”
Las cartas son deliciosas; al menos para un amante de los libros y la lectura. Junto con Helene se entusiasmará el lector ante al goce físico que también nos ofrecen esos libros de antaño, se indignará ante una burda traducción de la Vulgata latina a la lengua vernácula (“Lo pagarán con el infierno..., miren que les digo”, afirma la judía Hanff) y exultará de placer ante el descubrimiento de un nuevo autor que nos interpela desde el pasado. Es posible que no esté al alcance de todo el mundo, pero no deja de ser emocionante asistir, día a día, al itinerario literario de una persona con inquietudes reales, más allá de la moda de cada momento. Así iremos, de la mano de Helene, visitando a Newman y su Universidad ideal, Pepys y sus Diarios, Belloc, Tristram Shandy, Tocqueville o Kenneth Grahame. Todos grandes.
Además, las cartas nos irán introduciendo, a través de las referencias más prosaicas, especialmente aquellas que se refieren a los alimentos que la norteamericana envía a sus corresponsales londinenses, en los avatares de la vida cotidiana de la posguerra: desde los racionamientos de alimentos en Gran Bretaña (y así oiremos hablar de los huevos en polvo, de dudoso gusto y execrable consistencia) hasta los primeros automóviles utilitarios, pasando por el intercambio de recetas del auténtico pudding de Yorkshire. Y siempre con un trasfondo literario que nos deja comentarios que son perlas, como el que se refiere a la necesidad de releer los libros de valía, o el que transcribimos a continuación, para nada academicista: “personalmente creo que no hay nada menos sacrosanto que un mal libro e incluso un libro mediocre”.
sábado, 29 de diciembre de 2012
"la belleza de los monstruos" ~ diane arbus ~
“Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes.”
Diane Arbus
“Yo estaba en un enorme, estupendo y vistoso hotel que estaba ardiendo, condenado, pero el fuego se expandía tan lentamente que la gente podía huir libremente. Yo no podía ver el fuego, pero el humo estaba cubriendo ligeramente todo, especialmente las luces. Terriblemente bonito. Yo tenía prisa e intentaba fotografiar muy aterrorizada. Iba hacia nuestras habitaciones para coger lo que tenía que salvar y por algún motivo no lo podía encontrar. Mi madre estaba cerca, tal vez en la siguiente habitación. Yo no sabía que es lo que estaba mirando, que es lo que tenía que salvar,con qué rapidez el edificio se derrumbaría, qué debo hacer, cuánto tiempo debo seguir tomando fotos. Quizás no tenga película, o no pueda encontrar mi cámara. Me interrumpen constantemente. Todo el mundo está ocupado deambulando por los alrededores, en silencio y lentamente. Los ascensores son de oro. Es como el Titánic hundido… estoy encantada, pero ansiosa y confundida, no puedo llegar a fotografiar. Mi vida pasa por delante de mis ojos. Es un tipo de calma con un éxtasis bloqueante y terrorífico, como cuando llega el bebé y el médico te pide que aguantes porque ellos no están preparados. Estoy casi vencida por el placer, pero abrumada por las interrupciones de él. Hay cupidos esculpidos en los techos. Quizás seré incapaz de ser fotografa si salvo algo, incluyendo a la cámara y a mi misma. Estoy extrañamente sola a pesar de estar rodeada de gente. Ellos continúan desapareciendo. Ninguno me dice que tengo que hacer, pero me preocupo por miedo a abandonarlos o por no hacer algo que supuestamente debo hacer. Es como una emergencia en cámara lenta. Estoy en el ojo de la tormenta.”
En
la biografía de la fotógrafa realizada por Bosworth (2006) se
explica una situación que Diane vivió en su infancia y que
ilustraría posiblemente este sueño y también la dificultad que
tienen muchos fotógrafos para dejar de mirar y actuar:
“… Renée,
la hermana pequeña de Diane, insistía en tener una luz encendida en
su habitación durante toda la noche. Una vez, alrededor de las
cuatro de la madrugada, la pantalla de la lámpara se incendió y el
señor Nemerov – el padre de ambas – tuvo que acudir corriendo a
apagar las llamas. Diane no se movió y, acurrucada sobre las
almohadas en medio de la oscuridad violácea, escucho el ajetreo y
los gritos” (pag. 45)
A Diane
le asustaba y le atraía a la vez la gente poco ordinaria: sujetos
discapacitados, enanos, nudistas, prostitutas, casi tanto como lo
hacían la alta sociedad a la que ella pertenecía. Tal vez por ello
esos fueron algunos de sus temas favoritos. Retratándolos los
asimilaba, al mismo tiempo que los mantenía lejos, separados. Como quien exorciza a sus demonios.
Curiosamente
Diane Arbus y Kevin Carter se suicidaron, tal vez no soportaron la
terrible barrera que los fotógrafos superponen entre la realidad
del mundo y la nuestra, la imaginada. Dicen que Diane, cuando se
suicidó, realizó fotos de ella en la bañera desangrándose, llena
de barbitúricos. En caso de que esta información sea veraz, se
puede llegar a la conclusión de que incluso en ese momento ella
necesito situar la máscara sobre sus ojos. De esta forma, su mirada
estuvo enmascarada hasta el último minuto de su vida.
"a sangra fría" ~ truman capote ~
“Se han derramado más lágrimas por las plegarias atendidas que por las que quedaron sin respuesta”.
Santa Teresa de Jesús
"Plegarias atendidas", Truman Capote
Más tarde, cuando pasaron a los
cigarrillos y al café, Perry volvió al tema del robo.
—Mi amigo Willie-Jay solía hablar de
eso; decía que todos los crímenes podían considerarse como
«variantes del robo». Incluido el asesinato. Cuando matas a un
hombre, le robas la vida. Lo que supongo me pone a mí entre los
grandes ladrones.
Fíjate, Don: yo los maté. Allí en la
sala, Dewey hizo que pareciera como si yo estuviera mintiendo... a
causa de la madre de Dick. Bueno, pues no. Dick me ayudó, sostenía
la linterna y recogió los cartuchos. Y fue idea suya, eso sí. Pero
Dick no disparó, no sería capaz de hacerlo... aunque cuando se
trata de atropellar a un perro viejo, es muy rápido. No sé por qué
lo hice —frunció el ceño como si el problema fuera nuevo para él,
una piedra preciosa recién desenterrada de sorprendente y
desconocido color—. No sé por qué —dijo como llevándola a la
luz y haciéndola girar entre sus dedos para contemplarla desde
distintos ángulos—. Estaba furioso con Dick. El duro, el hombre de
acero. Pero no se trataba de Dick. Ni del miedo de ser descubierto.
Yo quería correr la aventura. Y no era por nada que los Clutter
hubieran hecho. No me habían hecho nada. Como otros. Como otros que
me han dado una perra vida. Quizá sólo fuera que los Clutter
tuvieron que pagar por todos.
Cullivan, tratando de averiguar la
profundidad de la contrición que atribuía a Perry, lo sondeó,
¿verdad que experimentaba un remordimiento suficientemente profundo
como para desear el perdón y la misericordia de Dios?
Perry dijo:
—¿Que si lo siento? Si es eso lo que
quieres decir, no. No siento nada en absoluto. Y quisiera que no
fuera así. Pero nada de aquello me causa preocupaciones. Media hora
después, Dick me contaba chistes y yo me reía a carcajadas. Quizá
no seamos humanos. Yo soy lo bastante humano como para sentir lástima
de mí mismo. Me apena no poder largarme de aquí cuando tú te
vayas. Pero nada más. Cullivan no podía dar crédito a actitud tan
imparcial. Perry se confundía, estaba en un error. Era imposible que
un hombre estuviera tan falto de conciencia o de compasión. Perry
dijo:
—¿Por qué? Los militares no pierden
el sueño. Asesinan y encima les dan medallas.
Las buenas gentes de Kansas quieren
matarme y algún verdugo estará encantado de hacer el trabajo. Matar
es muy fácil, mucho más fácil que pasar un cheque falso. Recuerda
una cosa: yo conocí a los Clutter durante una hora quizá. Si de
veras los hubiera conocido, imagino que mis sentimientos serían
diferentes. Que me sentiría asqueado de mí mismo. Pero tal como fue
la cosa, era como disparar en un tiro al blanco de feria.
"fracasa mejor" ~ samuel beckett ~
"Lo has intentado. Has fracasado. No importa. Inténtalo de nuevo.
Fracasa otra vez. Fracasa mejor."
"Al ser humano se le ha hecho lo imposible para que elija.
Para que tome partido, para que acepte a priori,
para que rechace a priori, para que deje de mirar, para que deje de existir,
delante de una cosa que simplemente habría podido amar, o encontrar fea,
sin saber por qué."
Para que tome partido, para que acepte a priori,
para que rechace a priori, para que deje de mirar, para que deje de existir,
delante de una cosa que simplemente habría podido amar, o encontrar fea,
sin saber por qué."
Samuel Beckett
Cuando
le dieron el premio Nobel en 1969 Sam Beckett se bloqueó en su
departamento de Montparnasse y desconectó el teléfono...
Probablemente sintió que debía ignorar esa distinción que no traía
a su vida más que confusión mundana y el compromiso de jugar un rol
social ajeno totalmente a su visión del mundo y del rol que debía
jugar un escritor... Sam -cuenta Cioran- "nunca habla mal de
nadie, ignora la función higiénica de la malevolencia, sus virtudes
saludables, su calidad de purgativo. Nunca le he oído vituperar a
nadie, amigo o enemigo. Es ésa una forma de superioridad por la que
le compadezco y a causa de la cual debe sufrir inconscientemente. Si
a mí me impidieran maldecir a la gente, ¡qué trastornos y
tormentos, qué complicaciones en perspectiva!"
Para
Cioran su entrañable amigo Sam Beckett "no vive en el tiempo
sino paralelamente al tiempo. Por eso nunca se me ha ocurrido
preguntarle lo que pensaba de algún acontecimiento particular. Es
uno de esos seres que permiten concebir la historia como una
dimensión de la que el hombre hubiera podido prescindir."
Cuando
nos sumergimos en el mundo de Beckett nos percatamos que sus
personajes no son simples fracasados o títeres descerebrados; son
seres que han elegido conscientemente la senda del fracaso para
eludir la predeterminación social.
La
filosofía beckettiana tiene su deuda con Arnold Geulincx cuando éste
afirma: «Ita est, ergo ita sit» (Así
existe, luego así es).
Etiquetas:
bill evans,
miles davis,
reflejos fugaces,
samuel beckett
"la linterna del espino" ~ seamus heaney ~
«Penélope trabajó con cierta garantía de argumento.
Todo lo que destejía de noche
podía hacerle ganar un día más.
Yo, hace ya cincuenta años que afilo las mismas piedras
y todo lo que he deshecho nunca ha sido lo que hice.
Como la oscuridad delante del espejo, no he tenido recompensa».
Seamus Heaney
"jardines errantes" ~ octavio paz ~
"No, no me he perdido ninguno de mis yos (conozco a algunos y me aburren),
sino algo fuera de mí y que no sé cómo llamar.
Algo que tal vez no tendrá nombre hasta que yo no lo nombre:
verdad, poesía, silencio, dicha, reconciliación con el mundo (sin excluir la muerte).
Algo parecido a la luz última de estar tardes de Delhi,
que te da la sensación de una verdad instantánea
y, sin embargo, permanente."
sino algo fuera de mí y que no sé cómo llamar.
Algo que tal vez no tendrá nombre hasta que yo no lo nombre:
verdad, poesía, silencio, dicha, reconciliación con el mundo (sin excluir la muerte).
Algo parecido a la luz última de estar tardes de Delhi,
que te da la sensación de una verdad instantánea
y, sin embargo, permanente."
(Jardines errantes. Cartas a J.C. Lambert 1952-1992)
jueves, 27 de diciembre de 2012
"el sueño" ~ pedro salinas ~
El sueño es una larga
despedida de ti.
¡Qué gran vida contigo,
en pie, alerta en el sueño!
¡Dormir el mundo, el sol,
las hormigas, las horas,
todo, todo dormido,
en el sueño que duermo!
Menos tú, tú la única,
viva, sobrevivida,
en el sueño que sueño.
Pero sí, despedida:
voy a dejarte cerca,
la mañana prepara
toda su precisión
de rayos y de risas.
Afuera, afuera, ya,
lo soñado flotante,
marchando sobre el mundo,
sin poderlo pisar,
porque no tiene sitio,
desesperadamente.
Te abrazo por vez última:en el sueño que sueño.
Pero sí, despedida:
voy a dejarte cerca,
la mañana prepara
toda su precisión
de rayos y de risas.
Afuera, afuera, ya,
lo soñado flotante,
marchando sobre el mundo,
sin poderlo pisar,
porque no tiene sitio,
desesperadamente.
eso es abrir los ojos.
Ya está. Las verticales
entran a trabajar,
sin un desmayo, en reglas.
Los colores ejercen
sus oficios de azul,
de rosa, verde, todos
a la hora en punto. El mundo
va a funcionar hoy bien;
me ha matado ya el sueño.
Te siento huir, ligera,
de la aurora, exactísima,
hacia arriba, buscando
la que no se ve estrella,
el desorden celeste,
que es sólo donde cabes.
Luego, cuando despierto,
no te conozco casi,
cuando, a mi lado, tiendes
los brazos hacia mí
diciendo: "¿Qué soñaste?".
Y te contestaría: "No sé,
se me ha olvidado",
si no estuviera ya
tu cuerpo limpio, exacto,
ofreciéndome en labios
el gran error del día.
Pedro Salinas
"sociedad y máquinas" ~ gilles deleuze ~
"Es sencillo buscar correspondencias entre tipos de sociedad y tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes, sino porque expresan las formaciones sociales que las han originado y que las utilizan. Las antiguas sociedades de soberanía operaban con máquinas simples, palancas, poleas, relojes; las sociedades disciplinarias posteriores se equiparon con máquinas energéticas, con el riesgo pasivo de la entropía y el riesgo activo del sabotaje; las sociedades de control actúan mediante máquinas de un tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo riesgo pasivo son las interferencias y cuyo riesgo activo son la piratería y la inoculación de virus. No es solamente una evolución tecnológica, es una profunda mutación del capitalismo".
Gilles Deleuze
miércoles, 26 de diciembre de 2012
"exilio" ~ alejandra pizarnik ~
Esta manía de saberme ángel,
sin edad,
sin muerte en qué vivirme,
sin piedad por mi nombre
ni por mis huesos que lloran vagando.
¿Y quién no tiene un amor?
¿Y quién no goza entre amapolas?
¿Y quién no posee un fuego, una muerte,
un miedo, algo horrible,
aunque fuere con plumas,
aunque fuere con sonrisas?
Siniestro delirio amar a una sombra.
La sombra no muere.
Y mi amor
sólo abraza a lo que fluye
como lava del infierno:
una logia callada,
fantasmas en dulce erección,
sacerdotes de espuma,
y sobre todo ángeles,
ángeles bellos como cuchillos
que se elevan en la noche
y devastan la esperanza.
Alejandra Pizarnik
"antes que el mundo fuera hecho" ~ william butler yeats ~
Si pinto las pestañas oscuras
Y los ojos más claros
Y tus labios púrpura
Pregunto si todo será exacto
Y es reflejo seguido de reflejo
Y tus labios púrpura
Pregunto si todo será exacto
Y es reflejo seguido de reflejo
No vanidad exhibida
Justo miras el rostro que tuviste
Antes que el mundo fuera hecho
Y si ahora te miro
Tal cual estás en mi visión
Con la tierra bajo los pies
Y el cielo arriba
Me pensarías cruel
Después que todo ha sido dicho
Sólo miras el rostro que tuviste
Antes que el mundo fuera hecho
Tu rostro original
Antes que el tiempo y el espacio
Tu original, original rostro
Antes que el mundo fuera hecho
William Butler Yeats
William Butler Yeats
"para qué he vivido" ~ bertrand russell ~
Bertrand Russell
sábado, 22 de diciembre de 2012
"huesos" ~ cigars box guitars madrid ~
![]() |
"cigar box guitars madrid", churrascox mad. |
nostalgias ocultas
bajo la oquedad de una guitarra
bajo la oquedad de una guitarra
huesos metálicos
son cuerdas silenciosas
tuétano de sonidos
tuétano de sonidos
a la espera de unas manos
gime el silencio
cuando el alma asoma
carne de música
abriga solitarios huesos
calla tímida la noche
y de una canción se enamora
Cártobas NicOh
Cártobas NicOh
Etiquetas:
atmósfera fugaz,
latidos,
red hot chili peppers
viernes, 21 de diciembre de 2012
"el portón"
![]() |
"el pasillo", barrio gótico, barcelona, marzo 2007. |
"¡No, no, no, esta vez lo conseguiré, lo haré!", pensó para sí por enésima vez cuando se detuvo ante un viejo portón de madera.
Y, por enésima vez, no tuvo fuerzas ni valor suficiente para evitar traspasar el tentador, cálido y húmedo umbral que le ofrecía tan generosamente y a diario la mejor amiga de su madre.
"el mar"
![]() |
"el mar", portomaior, bueu, galicia, septiembre 2007. |
Me llama. Sus olas son voluptuosos abrazos que envuelven mi cuerpo, la sal de sus entrañas almohada que protege mis sueños.
Es momento de regresar a él, cual amada a la hacienda de su señor.
La noche: secreta, aterciopelada y cálida es cómplice de nuestro encuentro. Él me espera, lo sé. Siento cómo se agita furioso dentro de mí. Voy a su encuentro.
Lame la arena, y mecido sobre el silencio, susurra mi nombre. Refulge su blanca crin, soberbio corcel de etérea espuma. Se encabrita ante mi presencia exhibiendo su poder con insultante orgullo. Cabalga indómito sobre las rocas, cocea el aire con su fragancia salobre, y enamora a la luna con su canto de sirena. Ella, coqueta, se deja conquistar, se descuelga sobre el espejo de su lomo y se convierte en grácil amazona.
Camino sobre dos pies descalzos y transparentes, inquietos y pudorosos.
Entro en su reinado, rodea mis piernas con húmeda lengua y acaricia mis tobillos con provocativa sensualidad. Se recoge para regresar, una y otra vez, al ritmo de una música que se esculpe bajo su vientre: poblado de vidas, poblado de almas.
Me inunda con su esencia, me habla con palabras que se dibujan sobre las estrellas. Ttraza, sin vacilar, mi perfil sobre el lienzo mudo y dócil de la arena, su eterna amante y amada.
No tiene contrincante; nadie como él para amar, nadie como él para matar. Él es la vida y la muerte. Lo da todo, lo quita todo.
Me encuentro con él, me encuentro conmigo. Soy, somos. El mar, mi mar.
"insignificancia y esclavitud"
![]() |
"hombre enmarcado", barcelona, agosto 2007. |
Ciertamente el ser humano es insignificante y esclavo, lo es. Nuestra minúscula presencia, en un no menos minúsculo planeta, es ridícula comparada con todo lo inconmensurable que hay más allá de nuestras fronteras terrenales.
Aun así vamos de “sobrados” por la vida, ¡ja!
Hasta que un buen día nos topamos frente a frente con nuestra vulnerabilidad y nos damos de bruces contra ella, oímos cómo se resquebraja y hasta cómo se hace añicos. Es entonces que nos bañamos en el lago de la humildad y el mar del arrepentimiento. Ungimos el cuerpo con promesas y buenos propósitos, purificamos el alma con la sal de nuestras lágrimas, y secamos el pozo de nuestros pecados con lamentos. Bebe el miedo de tan sabroso caldo, crece y se hace fuerte, arrogante asoma dispuesto a someter nuestra voluntad arropado por sus acólitos: los fantasmas. De ahí a la esclavitud, un paso.
Nacemos puros y morimos habiendo sido esclavos de los más tiranos amos y señores: del tiempo, de las normas, de los prejuicios, de la ambición, de la moral, de la religión, del miedo, de la cobardía, del poder, de la imagen, de la comodidad, del bienestar: del dinero, de su ausencia, de su abundancia, y es que… son tantas las argollas que nos atenazan, que ya son legión.
Y todas son autoría nuestra, ahí es nada.
"El
sueño de la razón engendra monstruos", pronunció
acertadamente Goya.
Volvamos pues, de vez en cuando, la mirada hacia el mundo animal; tal vez no razonen ni sueñen, pero sabios lo son un rato.
Volvamos pues, de vez en cuando, la mirada hacia el mundo animal; tal vez no razonen ni sueñen, pero sabios lo son un rato.
"que el amor no admite cuerdas reflexiones" ~ rubén darío ~
Señora, el Amor es violento,
y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.
No pidas paz a mis brazos
que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.
Clara está la mente mía
de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y al perfume de tu ungüento
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.
Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan divino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.
Rubén Darío
"amo como ama el amor" ~ fernando pessoa ~
"Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte.
¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?"
Fernando Pessoa
Fernando Pessoa
HE PASADO TODA LA NOCHE SIN DORMIR
He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.
Fernando Pessoa
"de_VidaMente"
Y aquellos encuentros se espaciaron, más y más.
No le temía a las horas de ausencia mundada,
sino al día siguiente.
La pérdida de energía era alarmante,
necesitaba grandes dosis de descanso y sol para recuperarse.
No sabía si se la robaban o se le escapaba del cuerpo,
algo en su interior alertaba
de que no podía seguir regalando un don tan preciado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)